Pero Williamburg también es el barrio en el que está asentada una de las comunidades Satmer más grandes del mundo y esto atrae a muchos turistas, que buscan las típicas imágenes de judíos vestidos con largos abrigos negros, con tirabuzones y todas esas cosas típicas que tanto nos suelen llamar la atención.
Seguramente ya hayais intuído mi interés por las religiones así que voy a contaros un poquillo sobre los Satmer.
Satmer es una facción-secta del judaísmo jasídico. Los judíos jasídicos, así resumiendo, creen que Dios está en el corazón de aquellos que "son buenos", independientemente de sus conocimientos sobre las Sagradas Escrituras, lo que se opone al judaísmo tradicional, que consideran que se ha vuelto demasiado académico .
El movimiento Satmer se creó en Rumanía y fue seguido mayoritariamente por judíos húngaros y rumanos (Satmer es un pueblo situado en la actual Rumanía). Tras la segunda guerra mundial, muchos satmer huyeron de Europa y después de unas cuantas vueltas, fueron a parar a Nueva York, donde se establecieron como comunidad, fundando colegios y sinagogas y así llegaron hasta nuestros días.
Durante todos estos años, también ha habido importantes problemas en su seno, creándose distintas comunidades pero eso ya son historias que seguramente os aburran demasiado (si es que habéis llegado hasta aquí).
Los judíos pertenecientes a la secta Satmer siguen teniendo tradiciones muy similares a las que seguían en su origen, por lo que son considerados ultra ortodoxos. Así, entre otras cosas, los hombres no se rasuran el vello de la cara (de ahí la imagen de barba y tirabuzones). Por su parte, las mujeres no muestran el pelo a nadie que no sea su esposo, por lo que generalmente se rapan la cabeza y llevan peluca.
Un punto bastante curioso sobre ellos es que se oponen fuertemente al sionismo, considerando al Estado de Israel como un impedimento de la llegada del mesías, ya que interpretando el Talmud, ha de ser el Mesías quien devuelva a los judíos la tierra prometida, y ésta no ha de ser, por el contrario, conseguida por la fuerza. Por ello, el idioma hablado en las comunidades Satmer (y también en otras facciones jasídicas) es el yiddish, en lugar del hebreo moderno, idioma oficial de Israel.
Dicen las guías que el mejor momento para visitar la comunidad Satmer (en la zona donde se cruzan las Avenidas Bedford y Broadway) es un viernes por la mañana, ya que las calles están llenas de gente preparándose para el Sabat. En este post no hay fotos, porque hay situaciones en las que no me parece adecuado hacer fotos, por mucho que luego queden muy bonitas a la hora de enseñárselas a los amigos en el album.

Hablando de fotos, hay varios parques en esta zona. Os dejo con una captura de pantalla de las vistas desde East River Park (cortesía de Google Street View) y este link a fotos desde Grand Ferry Park. una playita de un aspecto bastante desolador pero que no suele estar muy concurrida.
Como veis, las alambradas y el puente de Williamsburg las hacen bastante distintas a las típicas pero también tienen su gracia.