Click para leer sobre mis viajes...

domingo, 27 de septiembre de 2009

Haciendo las maletas...

Mañana empiezo las clases de nuevo y eso, a parte de significar que no podré levantarme más a horas normales (es decir, entre las once y las doce de la mañana) tiene bastante que ver con que esté haciendo la maleta para irme a la ciudad-donde-estudio.
Me he acordado de la última vez que hice una maleta en condiciones. Fue en Praga y estuve haciendo fotos y vídeos para vosotros, que por unas cosas y otras se me han ido quedando colgadas.
Esta era la residencia vista desde la estación de tranvía más cercana (la última de la línea, por cierto)
El aspecto ya desde fuera es totalmente de un país del Este (hay que fijarse un poquito para verla...son los edificios blancos y azules)

Una vez que entrabas, tampoco era muy distinto. Moquetas por todas partes (incluído el ascensor, que tenía hasta las paredes enmoquetadas por lo que el olor era fácil de imaginar) Subiendo a mi edificio, al primer piso, encontrábamos este pasillo, con sus dos neveras y el papel de seda rojo tapando las lámparas. En la foto, debido al flash no se aprecia mucho, pero siempre había una luz rojiza que daba impresión de muchas cosas, pero no de una residencia.

Y por fin...mi habitación. Aunque estuve sola todo el mes, era doble. Tenía dos camas.
¿Qué por qué pongo en cursiva la palabra cama?
Fácil.
No tenía un colchón...tenía tres cojines de unos diez centímetros de alto. Lo cierto es que cuando llevabas durmiendo allí una semana, ya no te dolía la espalda porque ni siquiera sabías si era tuya o del vecino de puerta.
Pero en el fondo le tengo carioño a ese lugar. Y no estoy siendo irónica ¿Eh?

Lo último reseñable que queda es mi pared praguense. Aquí la tenéis:

viernes, 25 de septiembre de 2009

Libros de verano

Este verano no he leído tanto como otros, algo lógico porque durante el tiempo que pasé en Praga leía, pero menos, y ya en España tenía que estudiar...aún así estos cayeron:

A tres metros sobre el cielo (Federico Moccia): no sé porqué lo compré. Estaba en la librería, había oído hablar mucho de él y lo compré. Como era pequeño lo leí en los viajes en tren por la República Checa y demás. Mal redactado, predecible, cursi hasta llegar a la diabetes (y eso que he leído 3 libros y medio de la saga Crepúsculo llevada por la misma curiosidad, que debería estar curada de espanto y de libros terriblemente malos). No lo recomendaría (y mira que me cuesta decir eso de un libro). De hecho, se lo dejé a un compañero español en Praga y cuando lo terminó casi lo quema tras torturas. Así que lo dicho...si lo leeis, ¡yo avisé!
(y que nadie se me ofenda con lo que he dicho...soy muy crítica, no puedo evitarlo)

Marcelo en el mundo real (Francisco X. Stork): entretenido, dulce y no muy largo. Para más información este post.

La mano de Fátima (Federico Falcones): Me gusta el planteamiento ya que el protagonista se encuentra entre dos mundos, el cristiano, y el musulman del siglo XV. Una buena forma de acercarse a esa parte de la historia desde el lado que nunca se suele tener en cuenta (esto es, los musulmanes expulsados) y también, a la idiosincrasia musulmana. Me gustó, aunque habría quiatado bastantes páginas (pero eso ya es cuestión personal, y es que no me gusta notar que el libro se vende al peso)

El asombroso viaje de Pomponio Flato (Eduardo Mendoza): Narra la historia del romano Pomponio Flato, que llega a Nazaret casi por casualidad, en el momento en el que el carpintero del pueblo va a ser crucificado por cometer un asesinato. Su hijo, un niño muy singular, lo contrata para resolver el crimen. Me encantó ese tono ligeramente sacrílego, con un fino sentido del humor. Repetiré con Mendoza

La isla bajo el mar (Isabel Allende): Gracias a Random House Mondadori, y otra vez por medio de Bloguzz, me llegó hace bastante tiempo a casa el primer capítulo del libro, dentro de un sobre muy bien presentado. Aquí os dejo el video de promoción en Youtube.


La verdad es que me he picado así que menos mal que ayer llegó el libro completo, firmado por la autora (qué ilusión me ha hecho, por cierto), porque ya no sabía esperar más. (Lo cierto es que no entiendo que tengan que hacer promo de Allende...ella se la hace solita sólo con escribir unas líneas)

La elegancia del erizo (Muriel Barbery): Copio parte de la contraportada, porque no sé describir el libro. Me ha parecido un libro muy dulce y muy especial, quizá por el hecho de que se vea el punto de vista de los bichos raros, que suelen estar maltratados en la literatura. Entiendo que su autora se haya convertido en la revelación literaria de Francia (por una vez, entiendo un éxito literario).
En el número 7 de la calle Grenelle, un inmueble burgués de París, nada es lo que parece. Dos de sus habitantes esconden un secreto. Renée, la portera, lleva mucho tiempo fingiendo ser una mujer común. Paloma tiene doce años y oculta una inteligencia extraordinaria. Ambas llevan una vida solitaria, mientras se esfuerzan por sobrevivir y vencer la desesperanza. La llegada de un hombre misterioso al edificio propiciará el encuentro de estas dos almas gemelas.
Juntas, Renée y Paloma descubrirán la belleza de las pequeñas cosas. Invocarán la magia de los placeres efímeros e inventarán un mundo mejor. La elegancia del erizo es un pequeño tesoro que nos revela cómo alcanzar la felicidad gracias a la amistad, el amor y el arte. Mientras pasamos las páginas con una sonrisa, las voces de Renée y Paloma tejen, con un lenguaje melodioso, un cautivador himno a la vida.

Mil soles espléndidos (Khaled Hosseini): Cuenta la historia de Mariam, hija ilegítima de un rico hombre de negocios que vive a las afueras de Herat. Aún no lo he terminado pero me está encantando. Como me dijo mi tía al dejármelo "Huele a Afganistan en cada página. Y Afganistán no siempre huele bien"

También han caído un par de libros para niños de 9 años de la serie Estupidiario, sin nada reseñable, pero ya que estaban en el pueblo de mis abuelos... pues oye, nunca está de más leer de todo (y además, así voy cumpliendo mis objetivos de Septiembre, que no van nada mal :)

miércoles, 23 de septiembre de 2009

Mi maleta azul y otras cosas sobre mí

Cuando os pedí preguntas para el aniversario, W me dijo que hiciera un dibujo de mí y lo colgase explicándolo.
Aquí está.1. Sí, físicamente soy más o menos así, salvando las distancias porque mi capacidad para pintar es nula. Tengo algo más de carne sobre los palos, eso sí.
2. En mi mano hay un mug y es que me encanta tomar infusiones. Roiboos, te, hibiscus, mezclas frutales...lo que sea. Una de las mejores sensaciones para mí es taparme con una mantita mientras agarro con las dos manos mi taza y veo una serie, o leo un libro.
3. Lo que hay en las zapatillas de estar por casa no es un ojo de cerradura, es un intento de lazo visto desde un lateral. No sé si es influjo de Blair Waldorf pero últimamente, me gusta llevar lazos en la diadema, o unas manoletinas (en otra época, me habría escupido de verme con ello)
4. Sé que mi orientanción espacial y la forma de reflejar la perspectiva son bastante tristes, así que pasamos ese punto para ver mi mesa de estudio. Hay un libro de cualquier asignatura médica, mi libreta para ir apuntando las historias que se me ocurren y muchos bolis y subrayadores. Falta media mesa, pero ya se intuye el caos que puedo formar.
Soy un desastre.
5. Lo de la esquina superior izquierda se supone que es mi cama. Haciendo el dibujo me he dado cuenta de lo que uso el color azul (sí, nunca me había fijado). Supongo que es mi color favorito, después del negro. En la mesilla hay un libro. Siempre hay al menos uno, normalmente, en torno a 3 (no es ningún secreto para vosotros que me encanta leer)


Hoy es un día importante...os presento mi nuevo blog.
Me dí cuenta de que iba a resultar pesada contando todos los trucos y consejos para viajar por aquí así que a partir de ahora iré contándolo con mi maleta azul. Allí os espero (supongo ;) )

ACTUALIZACIÓN: Olvidé el punto 6 de mi descripción! de mi cabecita sale un globo de pensamiento, y otro de conversación. Resulta que le doy mucho a la lengua (lo que es un problema cuando otros no entienden esa peculiar forma de ver las noticias) y también pienso mucho. A veces, como en la foto, hago las dos cosas a la vez.

sábado, 19 de septiembre de 2009

Malditos bastardos

Llevo en shock no sé ni cuanto tiempo.
No es por haber aprobado una asignatura con la que contaba suspender debido a lo de siempre (tú te estudias un exámen y lo que cae es distinto a lo que debería ser). Y es que he sacado más de 40 créditos en Septiembre y eso impresiona.
¿Soy, o no una genia? (Es una pregunta retórica, no hace falta que respondáis. No, no lo soy, soy bastante mediocre, que si no, no los habría tenido para septiembre xD)

A lo que iba, hoy me he metido en la gran página web de mi Facultad y he descubierto que me cambian el horario.
¡¡¡¡Malditos bastardos!!!! jañdifjadifjadi fjapid fjad f (* aporreo de teclado)

A ver, yo soy un ser bastante nocturno, eso es algo que tengo asumido. Me cuesta adaptarme a los horarios de la gente "normal" pero lo intento. Ha costado años acostumbrarme a entrar a las 8.30 en el colegio y en la Facultad, pero, aún con los ojos con palillos, aguanto.
Pero esto...
Esto no tiene excusa, ni disculpa, ni nada.
No me sirve eso de "ahora tenemos un recreo"
No quiero recreo.
Con mis 10 minutos escasos entre clase y clase para comer un bocadillo a la carrera en cafetería me vale.
Pero...¿Entrar a las 8 de la mañana a clase todos los días justo el año en el que estoy en el segundo piso, lo que supone al menos 3 minutos más para llegar a clase respecto a mis aulas de años anteriores?
Menos mal que vivo a 7 minutos caminando despacio de la Facultad...



Qué, ¿Pensábais que hablaría de la película?
Pues no, porque aún no la he visto (y no será por falta de ganas...).

jueves, 17 de septiembre de 2009

El pichigüili definitivo

Se podría definir como pichigüili todo aquel objeto que un médico recibe como regalo de una empresa farmaceútica. Son gratuitos y tienen bien visible el nombre del laboratorio, o incluso del medicamento en cuestión.
Somos muchos los médicos/premédicos que no estamos demasiado a favor de los regalos recibidos por las farmaceúticas. En parte, porque está claro que influyen en el subconsciente (si has estado en un congreso en las Canarias gracias a X medicamento, y en él te han explicado con detalle los beneficios de la pastillita en cuestión, te acordarás más facilmente de su nombre al prescribirlo, y no digamo si el boli con el que firmas las recetas, está estampado con letras bien gorditas). También porque supone un gasto enorme, y es que un boli, no es demasiado, pero sumando y sumando, los datos dicen claramente que la industria farmaceútica dedica mucho más dinero a marketing que a I+D. Y hay un largo etcetera con el que no voy a aburriros.

Pero como mi madre trabaja en un hospital, a veces llegan pichigüilis a casa. Y ha llegado él.
El definitivo.
Aunque tenga cutre-censurada la marca con un post-it.¿Es una botella?
¿Es un avión?
Noooooooooooooooo
es...
¡¡¡ENEMAN!!!
****Enema

______________________________




miércoles, 16 de septiembre de 2009

Total y absolutamente aprobada

Hoy ha sido mi primer día de vacaciones real. Y es que después de salir por la puerta de una revisión, y comprobar que esa asignatura (LA asignatura) estaba ya totalmente aprobada...ahora pasaré dos semanas (bueno, sí, vale, algo menos) rascándome la barriguilla y no haciendo apenas nada.Viva! viva! vacaciones, lo que llevo esperando tantos días, por fin, que feliz soy.

Hoy por la tarde, ya me aburría.

Pero que conste que es porque tenía migraña y no podía hacer nada.
He dormido, se ha pasado y ya tengo las pilas del modo descanso on.
En estos días tengo que:

-Cortarme el pelo
-Matricularme en el centro de idiomas de mi Facultad, en inglés.
-Ver un montón de películas que quiero ver, si puede ser, en V.O (tirando de subtítulos)
-Ponerme al día con unas cuantas series, también en VO (pero aquí cuantos menos subtítulos mejor, que ya estoy acostumbrada a los acentos)
-Leer, leer y leer como una rata de biblioteca.
-Decidir que asignatura optativa, de las mierdas que tenemos, elijo.
-Conseguir robarle a mis padres de vez en cuando para ver el canal Viajar.
-Desayunar todos los días en condiciones, ahora que puedo y no voy con la hora pegada al culo.
-Escribir
-Daros la lata

Ahora a ver cuantas cumplo :)

martes, 15 de septiembre de 2009

On holidays :)

Para bien o para mal, ya he terminado con los exámenes y estoy de vacaciones.
Tiririririri. Ahora que muchos ya incluso han vuelto, yo tengo esas vacaciones que saben tan bien. 14 días de descanso, para mí y mis vicios.
Y claro, como me aburría, no podía dormir la siesta y me he puesto a trastear...la cosa ha terminado así.

Con un lavado de cara total al blog.

Cuando ví esta plantilla de Mary en su blog de plantillas, me enamoré de ella. Pero tengo cierta tendencia a las manías, y una es cambiar poco, porque como diría mi abuela, si las cosas funcionan así, pues que se queden así (bueno, lo suyo es más bien "ya de vieja no voy a cambiar" pero esa es la traducción poética).
Hoy me acordé, y probé que tal quedaba sin acordarme de guardar una copia de la antigua (yo soy muy hábil, lo sé) y dije: De perdidos al río. Me la quedo.

¿A que es bonita? Y es tan yo...siempre en las nubes (pero no siempre trompa e?? el elefantito es un elemento decorativo sin significado concreto alguno, que conste)

Y como se acerca el principio de curso, y tengo que empezar con ganas...pues eso de curso nuevo, vida nueva, lo empiezo ya. Nuevo estilo de blog, corte de pelo, que va haciendo falta y alguna cosa nueva más habrá. Sólo dejadme pensar cual.

Así que si entrais estos días y veis cosas raras, es normal. Quizá siga trasteando y a las pruebas me remito: la informática no suele ser lo mío.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails