Click para leer sobre mis viajes...

viernes, 30 de diciembre de 2011

La nutrición ortomolecular

(U otra nueva super dieta que no es que sea milagrosa para bajar peso, que también, si no además cura. Y nótese el puntillo irónico...)

La nutrición ortomolecular se basa en el principio de que, en algunas ocasiones, a nuestro cuerpo le faltan ciertas sustancias no en una cantidad suficiente como para producir síntomas exagerados, pero sí para dar cierta sintomatología. Unas de esas ortomoléculas, como las llaman (porque toda "Medicina alternativa" ha de tener neoterminología) son las vitaminas, y por ello también es conocida como la dieta de las megavitaminas. Así, la dieta que cada persona ha de seguir es totalmente personalizada, creada por el especialista en función de sus síntomas y por tanto, de sus necesidades.

Nació a finales de los años 50 de la cabeza de Linus Pauling (que sí, ganó el Premio Nobel dos veces, pero la historia nos ha demostrado que ganar un Nobel de Ciencias no supone necesariamente nada) La cosa es que el señor Pauling leyó a su vez un libro del psiquiatra Abram Hoffer que afirmaba que podría existir una relación entre la deficiencia de ciertas vitaminas y la enfermedad psiquiátrica y a partir de ahí llegó a la conclusión de que gran parte de las patologías se debían a deficiencias subclínicas de micronutrientes, creando el término ortomolecular.
Investigó y teorizó sobre el tema (de ahí, por ejemplo, viene el mito de que la vitamina C previene los resfriados, como bien nos contaba Sophie hace bien poco) y consiguió algunos apoyos, como el doctor Richard Kunin, que fundó junto a él la Sociedad de Medicina Ortomolecular y formuló los 15 principios que identifican el espíritu ortomolecular (mis comentarios en azul)

1. Las ortomoléculas son la base del diagnóstico y tratamiento médicos. El conocimiento del uso seguro y efectivo de los nutrientes, enzimas, hormonas, antígenos, anticuerpos y otras moléculas presentes en la naturaleza son esenciales para asegurar la eficiacia en la práctica médica.

2. Las ortomoléculas tienen un riesgo bajo de toxicidad. Los fármacos tienen un mayor riesgo y son por lo tanto de segunda elección si hay un tratamiento ortomolecular alternativo. No solo las ortomoléculas son en sí mismas fármacos (vitaminas, hormonas...) lo que ya hace que la frase sea una incongruencia, si no que volvemos a caer en la falacia de que lo natural carece de riesgo.

3. Los exámenes de laboratorio no son siempre precisos y las pruebas en sangre no reflejan necesariamente los niveles de nutrientes dentro de los órganos y tejidos; especialmente en el sistema nervioso. La prueba terapéutica y la titulación de dosis a menudo son más prácticos. Hoy en día se conoce suficientemente bien el metabolismo de los distintos nutrientes como para reconocer una posible patología valorando las pruebas de laboratorio de las que disponemos (incluída una biopsia del órgano en cuestión si hubiera por ejemplo una enfermedad por acumulación). Sin embargo, las determinaciones en pelo y heces de nutrientes, hormonas y metales pesados llevadas a cabo para el diagnóstico en la consulta del terapeútica ortomolecular carecen de utilidad, salvo en patologías relativamente severas (por ejemplo, una esteatorrea por malabsorción grasa o una intoxicación por arsénico) que darían seguramente más síntomas y signos. No obstante, es este principio en el que más se basa la nutrición ortomolecular, pretendiendo no sólo asegurar la correcta absorción del nutriente, si no que este llegue al órgano en el que más se necesita.

4. La individualidad bioquímica es un precepto central en medicina ortomolecular. Por lo tanto, encontrar la dosis óptima de nutrientes es un asunto práctico. Las megadosis, o dosis mayores de lo normal, son a menudo efectivas pero solo pueden determinarse por pruebas terapéuticas. La titulación de dosis es necesaria en casos que no respondan. Sin embargo, una megadosis de vitaminas liposolubles puede producir patologías, como cálculos renales en el caso de la Vitamina D).

5. Los Requerimientos diarios mínimos (RDA) de la FDA de Estados Unidos son aplicables a sujetos sanos normales. Por definición, los pacientes enfermos no son sanos o normales y no se adecuan a estos requerimientos. Por supuesto. Pero resulta que estamos mezclando churras (requerimientos, consumo) con merinas (valores sanguíneos) De existir patología que genere malabsorción o consumo aumentado y a fin de cuentas, deficiencia, ésta se podrá demostrar analíticamente.

6. La contaminación ambiental del aire, agua y alimentos es común. La búsqueda de contaminantes tóxicos está justificada y es necesario un alto índice de sospecha en todos los casos. De nuevo, una intoxicación, ya sea aguda o crónica produce síntomas claros, conocidos y por otra parte, es fácilmente demostrable sin necesidad de costosos análisis que solo pueden ser realizados en laboratorios autorizados por el terapeuta holístico.

7. La salud óptima es un reto. Las necesidades bioquímicas cambian y nuestras prescripciones ortomoleculares deben cambiar basadas en seguimientos, exámenes repetidos y pruebas terapéuticas para permitir un ajuste fino de cada prescripción. Claro, no sea que el paciente esté curado y no vuelva a pasar por caja (perdón, por la consulta)

8. Los trastornos relacionados con nutrientes son siempre tratables y las deficiencias son siempre curables. Ignorar su existencia es equivalente a mala praxis. Claro que lo son. Un trastorno relacionado con nutrientes es una desnutrición (o un exceso de nutrientes)

9. No permita que el derrotismo médico impida una prueba terapéutica: las enfermedades hereditarias a menudo responden al tratamiento ortomolecular. Simplemente, sin palabras.

10. Cuando se sabe que un tratamiento es seguro y posiblemente efectivo, como en casos de terapia ortomolecular, es obligatorio probar. Por suerte, en la medicina convencional está extendido el uso del método científico y debido a las comprobaciones anteriores, se prescribe un tratamiento tras tener pruebas de que es el adecuado y no solo por probar.

11. Los pacientes son generalmente personas en quien confiar. El paciente debe escuchar su cuerpo. El médico debe escuchar a su paciente. Esta es la típica que da credibilidad y defiende a la terapia alternativa frente a la medicina tradicional, ya que un terapeuta tiene más tiempo para escuchar (ya lo cobra) y un médico del Sistema de Salud público español, más quisiera muchas veces que poder dedicarle 15 minutos a su paciente.

12. Denegar al paciente información y acceso al tratamiento ortomolecular es negarle la posibilidad de escoger otros tratamientos. Esta es más de lo anterior. Médicos dictadores y cabezacuadradas que no ven más allá de sus medicina comprobada porque les han comido la cabeza las empresas farmaceúticas. O algo así.

13.Informe al paciente de su estado. Muéstrele información y estudios. Respete su libertad para escoger su tratamiento. Lo que decía en la anterior, vaya.

14. Lleve al paciente a darse cuenta que la salud no es meramente la ausencia de enfermedad sino el logro positivo de la optimización de sus funciones y su bienestar. En eso estamos todos de acuerdo. La OMS también.

15. La esperanza puede curar y las terapias ortomoleculares son una valiosa fuente de esperanza. Esto es ético siempre que no haya falsedad o deformación de los hechos. Había que cubrirse las espaldas legalmente...

La medicina ortomolecular en la actualidad

No se puede negar que la medicina ortomolecular es una pseudociencia con relativa aceptación (no en vano, según la FDA se trata de la novena pseudociencia más utilizada en Estados Unidos, tratándose en muchos casos de automedicación, ya que las vitaminas son medicamentos de venta libre)
De hecho, ha evolucionado bastante, recomendando que para un total bienestar se combine con otras medicinas alternativas como homeopatía o flores de Bach y llegando a teorías como que la leche de vaca no es adecuada para el consumo humano y produce desde artritis a asma, ya que molecularmente es demasiado grande, lo que se demuestra con la diferencia de tamaño entre un ternero y un bebé (sic...) Hay otras teorías igual de interesantes y divertidas relacionando nutrientes y patologías que ya os contaré, porque este post ya es demasiado largo.

Sin embargo, pese a haberse publicado muchos artículos relacionados con el tema desde finales de los 5o, nunca de ellos ha conseguido demostrar su eficacia real. Si ha sido demostrado sin embargo el riesgo de sobreexponer a un paciente a un exceso de nutrientes.

miércoles, 21 de diciembre de 2011

Quirófano en USA vs Quirófano en España

Sigo con mis entradas comparando lo que ví en Nueva York y lo que veo en España, esta vez en quirófano.
Para empezar, lo primero: el lavado quirúrgico. Para quienes no lo conocéis, en España se puede resumir en que nos lavamos de más a menos (empezando por todo el brazo y terminando por las uñas, a grandes rasgos) En Estados Unidos se hace así:



(Puede parecer que es lo mismo, pero no...a las enfermeras, que son quienes suelen supervisar al estudiante de tercero que llega al hospital les sienta fatal que no sigas esa técnica y media generación del hospital en el que estuve lo hace al modo español, porque me tocó enseñarles a mí y era la única forma que conocía. El día que les pillen la bronca será buena)

Luego, no puedes dejar que tus manos se toquen en ningún momento, tienes que utilizar un lado de la toalla para secarte cada mano y al meterte la bata quirúrgica tienes que reptar, ya que no te dejan ayudar a meter una manga con una mano en la que aún no hay guante. Y nunca puedes entrar con la mascarilla quitada al quirófano. NUNCA. Aunque no haya paciente. Aunque el paciente se haya ido. NUNCA es NUNCA
Es curioso tanto cuidado por un lado, cuando por otro tanto el pijama como las deportivas se han recorrido Manhattan, desde su casa hasta el hospital pasando seguramente por el metro, que como todo el mundo sabe, son lugares estériles y sin ningún agente patógeno.

En España, quienes preparan al paciente son las enfermeras y auxiliares (rasurar si es necesario, sondar...) En Estados Unidos el encargado es el Residente o el fellow (y si acaso, el estudiante)

Con el tema de la seguridad del personal sanitario son muy estrictos y en general, noté que nos protegen más que en España. Para empezar, antes de ir tuve que hacer un cursillo sobre transmisión de enfermedades infecciosas y como evitarlas necesario para cualquier rotación o trabajo en el Estado de Nueva York.
Además, allí el estudiante SIEMPRE lleva doble guante para asegurar su protección, mientras que el cirujano, para tener mayor sensibilidad suele usar un solo guante, salvo cuando es una cirugía de riesgo.
Por otra parte está algo que habréis visto en las series de médicos: las gafas. Bien sean tus propias gafas si las usas, bien unas tipo pantalla de usar y tirar (como las que lleva esta buena mujer) o bien una mascarilla con pantalla de plástico, los ojos han de estar protegidos, y es que al ser una mucosa, si saltara sangre podrías contagiarte. El primer día no entendía muy bien por qué tanta insistencia con que me pusiera una mascarilla distinta pero la verdad es que ahora, cuando estoy en quirófano en España echo de menos las gafas y veo gérmenes por todas partes.

Y hasta aquí llegan las diferencias quirúrgicas en cuanto a temas técnicos, al menos las que yo pude encontrar.

domingo, 18 de diciembre de 2011

High Line, Nueva York

En el West Side de Manhattan había una línea de tren de mercancías dedicada a suplir al Meatpacking District y las tiendas y almacenes del West Side de Manhattan así como a la oficina de Correos. Las vías se elevaron por encima del nivel de las calles para hacerlo más seguro, pero allá por el año 1980 se dejó de utilizar.
El abandono de la línea coincidió con un deterioro del barrio bastante considerable, convirtiéndose así en uno de los mayores puntos de tráfico de drogas y prostitución callejera, especialmente de transexuales (pero eso ya es otra historia que seguramente os cuente en otro momento...)
Así que se planteó demoler la línea, pero una serie de vecinos del barrio formaron una asociación llamada High Line Friends y consiguieron no sólo que el Ayuntamiento (propietario de la zona) permitiera que se mantuviera en pie si no que diera apoyo para un concurso público de proyectos de rehabilitación.

Se eligió un proyecto ganador, se trabajó en ello y en Junio de 2009 se abrió al público el primer tramo de la High Line. En Junio de 2011 se abrió el segundo, quedando así un tercero (desde la calle 30 a la 34) aún sin rehabilitar.

El tramo visitable de la High Line transcurre entre Gansevor Street y la calle 30 Oeste (lo que suman unos 2 kilómetros). Se trata, a grandes rasgos, de un parque elevado en el que se han mantenido las estructuras de la vía y plantado 200 especies de árboles, arbustos y plantas. Éstas están en su mayoría inspiradas en la vegetación que creció silvestre durante el tiempo que la High Line permaneció abandonada así que son perennes y muy resistentes (cualquiera aguanta el tiempo de Nueva York)

Es un paseo muy agradable para ver un Nueva York distinto...desde arriba. Los edificios del barrio (y más al este, los que no son tanto del barrio, como el Chrysler y el Empire State) se intercalan con las zonas de descanso (con hamacas y bancos)
Para reponer fuerzas hay desperdigados los omnipresentes carritos de comida, con paletas (polos mexicanos de sabores tan sugerentes como mango con chili) o chocolate caliente según la estación.

Hay exposiciones de arte temporales y también perennes (como el Viewing Spur, una vaya de publicidad vacía desde la que se puede conteplar la vida en el barrio, con su tráfico horrible, que como espectador al otro lado de la ventana es mucho menos horrible)

Hacia el oeste está el río Hudson (con los acantilados de Nueva Jersey al otro lado del río). En él podemos ver el Chelsea Pier, puerto al que debería haber llegado el Titanic.

--
INFORMACIÓN ÚTIL SOBRE LA HIGH LINE
Horario: de 7 a 19 horas (7-23 en verano)
Accesos: Gansevort Street y la calle 30 (con ascensor) para recorrerla entera. Además, hay accesos en las calles 14 (A), 16(A), 18, 20, 23 (A) y 28. Toda la High Line es visitable en silla de ruedas
Servicios
: A la altura de la calle 16
Mapa: desca
rgable aquí en PDF

martes, 13 de diciembre de 2011

Regalos para estudiantes de Medicina

(o para cualquier sanitario, ya que estamos...)
Porque se acerca la Navidad y seguro que a alguno os ha tocado en el Amigo Invisible ese primo raro al que no veis nunca porque estudia Medicina y tampoco tenéis muy claro si es que no tiene más intereses o que no os habéis parado a preguntar...
El caso es que tenéis que comprar un regalo a un médico, o a un estudiante de Medicina...y oye, ni puñetera idea.


Ya hace tiempo que os hablé de los Giant Microbes, cuya familia ha crecido (¿Es o no adorable la Tricomona? Y qué decir del eritrocito en tamaño grande...) Así que hoy toca I heart Guts, que son unos peluches con forma de órganos y glándulas la mar de salaos. Yo no sé quien podría decir que no a esa próstata tan maja ( con glándulas seminales y todo) o al intestino, con el apéndice sonriendo ahí a la derecha ¿Que tenéis un cuñado endocrino? Pues ya hay filón para los próximos años, porque tienen hasta la hipófisis...

Y como alternativa a los socorridos calcetines+pijama, está la batamanta definitiva. ¿Os habíais fijado alguna vez en el parecido entre una bata estéril y una batamanta? Pues aquí lo han aprovechado. Y con rajita para poder rascarte si te pica la barriga (venga, ¿quien no ha querido rascarse estando lavado en quirófano?) Solo llevo puesto esto porque mis scrubs se están lavando. Eso lleva escrito. Pues bueno

Hablando de lavar...gel. Gel sangriento en una bolsa de transfusión con olor a cereza.

Los libros también son muy socorridos, pero, aunque un Netter puede ser muy útil, ilusión ilusión no hace (salvo que estés hasta el cuello por la crisis. En ese caso, id soltando 100 eurillos...) La casa de Dios es lo que en USA llaman la Biblia del estudiante de Medicina (y de este y unos cuantos tengo pendiente la review...), algo Farmacrítico como El jardinero fiel, tocando la psiquiatría infantil con El curioso incidente del perro a media noche... No solo de Medicina vive el estudiante de Medicina...pero oye, son de los míticos.

Espero que os sirva para pillar ideas (o lanzar indirectas por ahí), al menos hasta que cosas tan geniales como los cascos estetoscopio o la tostadora desfibrilador, que aún son prototipos, salgan al mercado.

domingo, 11 de diciembre de 2011

Strawberry fields memorial, Central Park

El pasado 8 de Diciembre fue el aniversario del asesinato de John Lennon. Iba a escribir esta entrada, pero he decidido que todo aquello sobre turismo, irá los domingos (algún día tenía que ser!)
___

Strawberry fields es como John Lennon llamaba al patio trasero del orfanato del Ejército de Salvación al que solía ir a jugar de niño (Strawberry field era el nombre del recinto completo). Años más tarde, mientras estaba en Almería, empezó a escribir la canción Strawberry fields forever, de la que iba a decir muchas cosas, pero dado que las podréis encontrar en la Wikipedia, sencillamente diré que es una de mis preferidas por ser jodidamente psicodélica.
El caso es que Lennon se divorció de su entonces mujer Cinthya, conoció a Yoko, los Beatles siguieron triunfando, luego se separaron y entre unas cosas y otras, fue asesinado.

5 años más tarde, el 9 de octubre de 1985 (día en el que habría cumplido 45 años) se inauguró un proyecto en el que el diseñador de paisajes de Central Park y Yoko Ono llevaban tiempo colaborando (ella, además, había donado un millón de dólares): el Strawberry Fields Memorial.
Al contrario de lo que mucha gente cree, Strawberry fields es más que el famoso mosaico de Imagine (donado por la ciudad de Nápoles). Es un jardín de 10.000 metros cuadrados, que se dice pronto, pero se recorre en más tiempo. Pretende ser un recordatorio vivo. Alrededor del famoso mosaico, además de bancos (con algunas dedicatorias muy bonitas) hay gran variedad de flores y árboles repartidos por todo el paseo, entre ellos megasecuoyas (que, dado que son caducifolias, reflejan la renovación continua. Ya os dije que Yoko estaba metida en el diseño...)

Strawberry fields no solo es un homenaje a John Lennon, también ha sido reconocido como Jardín de la Paz por 121 países, entre los que está España según la placa que lo recuerda.

Fue pensado como un lugar de meditación y lo cierto es que, mosquitos a parte, trasmite tranquilidad y el ambiente es muy especial, con gente tocando la guitarra, con ofrendas sobre el mosaico... lo que es un contraste tremendo con lo que se puede ver al salir a la calle...

En la salida más cercana a Strawberry fields se encuentra el Edificio Dakota, que aunque ahora está en pleno centro de Manhattan, se llamó así porque en la época de su construcción estaba "Tan lejos como Dakota". Antes de la muerte de Lennon, el lugar ya formaba parte de una leyenda negra. Se decía que se habían llevado a cabo rituales de magia negra y brujería Wicca en él, y años más tarde, durante el rodaje de la película La semilla del diablo, bastantes personas del equipo murieron en extrañas circunstancias. Además, practicantes de magia negra se opusieron firmemente al rodaje de la película, entre ellos Charles Manson.
Sobra decir que el espiritismo y yo no somos muy amigos, pero no puedo negar que, seguramente por lo que la puerta de ese edificio significa para mí, tuve una de las peores sensaciones del viaje. Verano, con un solo abrasador y me pareció un edificio gris, oscuro, triste... y que me llenó de angustia hasta que me hube alejado.
Vaya, que no sería mi lugar ideal para vivir, aunque sea uno de los edificios más prestigiosos de la ciudad (en el que por otra parte, seguramente sería rechazada por la comunidad de vecinos como ya le pasó a Antonio Banderas. Por mucho que Yoko Ono me siga en Twitter, veo difícil que me consideraran digna...)


---
Strawberry fields se encuentra en Central Park West, a la altura de las calles 71-74.

martes, 6 de diciembre de 2011

Pros y contras de ser...Endocrino

Endocrinología es una especialidad por la que siempre me he sentido atraída, quizá porque tiene una teoría muy lógica en el fondo.
De todos modos, y después de haber dado la mayoría de las clases, esperaba algo aburrido que se resumiría en ajustar dosis de insulina a diabéticos tipo 2, pero la verdad es que tuve suerte, y las consultas a las que asistí fueron bastante variadas, con patología de todas las glándulas.
Estas han sido mis conclusiones
Pros
-
Es una especialidad tranquila
-
Es una especialidad cómoda. Igual se muere alguno de tus pacientes, pero por lo general, no se te muere a ti. Y no te enteras mucho.
-Puedes inventarte una dieta de esas gilipollas, con un nombre llamativo y forrarte (aunque para esto no hace falta ser Endocrino, ni siquiera médico o nutricionista..pero bueno, da igual)

Contras
-
Es una especialidad tranquila. Si quisiera comprar un piso piloto, pagarlo con una hipoteca a plazo fijo y hacer bricolaje los domingos, seguramente eligiera ser Endocrino.
- Igual que ser Neumólogo es en teoría mucho más que ver asmáticos, ser Endocrino es mucho más que ver Diabéticos tipo 2. Pero una cosa es la teoría y otra la práctica.
-Si fuera Endocrinóloga me sentiría con la obligación moral de estar más o menos delgada. No es que mi yo del futuro no lo tenga en sus planes, pero vete tú a saber qué pasa...
-Es una especialidad especialmente (ay! redundancia) desagradecida. No siempre ves grandes cambios en la salud o calidad de vida de tus pacientes, muchas veces, porque ellos no quieren y otras, porque las hormonas pueden ser grandísimas hijas de puta.

lunes, 28 de noviembre de 2011

Mahayana buddhist temple

Chinatown es uno de los sitios más turísticos de Nueva York y yo lo rehuí bastante durante todo el tiempo que pasé en la isla, y es que tener a un montón de chinos acechándome al grito de suaches suaches y luí vuitón, entre tiendas más parecidas a un todo a cien que a otra cosa, pues no es mi idea de lugar ideal, y más teniendo en cuenta todo lo que ofrece la ciudad.

Pero aún así, el barrio, por suerte, aún conserva algunos lugares con mucho encanto. Aunque en el caso del
mayor templo budista de Nueva York, conservar no es la palabra más adecuada, ya que hasta 1996, el edificio era un cine de películas para adultos.

Custodiado por dos leones dorados, encontramos lo que es literalmente un remanso de paz en medio del bullicio de China Town. Suelo de madera, sillas de terciopelo rojo y un gran buda de 5 metros de alto (el mayor de Manhattan según dicen) presidiéndolo todo. A sus pies, ofrendas en forma de frutas. En las paredes, escenas de la vida de Buda.
Previo donativo, incienso disponible como ofrenda y también rollos de la fortuna (el mío, si no os importa, me lo guardo).

Me sentí tan cómoda allí dentro, que admito que volví después de comer para descansar un poco y refugiarme del calor infernal que hizo este verano en Nueva York.

Y si al salir miráis a vuestra izquierda veréis otro de los lugares que me ha enamorado, y que Elvira Lindo acaba de publicar en su Tumblr: Lugares que no quiero compartir con nadie
___
*133 Canal St.
, New York, NY 10002 40.715902 -73.995052

lunes, 14 de noviembre de 2011

¿Cómo funciona la enfermería en USA?

Llevo un tiempo debiendo este post y es que @pescobio me lo pidió casi al principio, así que espero que cumpla vuestras expectativas.
Me costó mucho entender como se organizan en este sentido en Estados Unidos y aún así no sé si me habré equivocado en algo, si alguien ve algún error, por favor que me lo haga saber y modifico el post (como dato anecdótico…todos los estudiantes de Medicina a los que pregunté al respecto no fueron capaces de explicarme con claridad)
Por orden de responsabilidad, en un hospital encontramos lo siguiente:

PA (Phisician assistant) la traducción literal sería “Ayudante del médico”. Es una persona que ha estudiado sus 4 años de college y 4 años en la escuela de PAs. En algunas escuelas de Medicina, el primero (o dos primeros) años lo realizan en común con los futuros médicos, compartiendo tanto clases como exámenes. Tienen una formación muy sólida en fisiopatología , anatomía, farmacología y todo aquello que aquí estudiamos en los años preclínicos. Por ello, un PA tiene bastante responsabilidad y también autonomía para tomar decisiones: puede prescribir y adecuar los tratamientos así como ordenar pruebas sin consultar previamente con el médico y realizar procedimientos invasivos como colocación de una vía central (que es algo que aquí suelen hacer cardiólogos o anestesistas)… En teoría trabajan bajo la supervisión de un médico complementando su trabajo
Es difícil hacer equivalencias, pero se encontraría entre un médico y una enfermera en España (dato a tener en cuenta: estudian mínimo 8 años si es que no se han especializado después y por cierto…llevan bata) En muchas ocasiones, son PAs personas que han estudiado fuera de Estados Unidos y no consiguen la convalidación de estudios como Médicos/Cirujanos.
No debe equivocarse con los Medical Assistant, que son una especie de "ayudantes" del médico en temas administrativos, secretarios vaya.

• Nurse: Pueden realizar un curso de unos 3 años en una escuela de Enfermería (el método más antiguo y más utilizado hasta hace 20 años) ir primero al College y luego sacarse el Associate degree in Nursing... Es bastante complicado así que os remito a la Wikipedia, que más o menos lo deja claro (apartado: Educational and licensure requirements)
Hacen un trabajo no tan técnico como el de los PAs, encargándose del cuidado de la salud, tanto de pacientes como de la prevención en el caso de personas sanas. Sus deberes y el grado de responsabilidad específico dependerá en un grado bastante importante del estado en el que trabajen.
Su labor no se diferencia mucho de la de una enfermera en nuestro país, pero tienen un trabajo mucho más especializado, ya que allí las especialidades de enfermería son algo totalmente implantado. Además, para ser enfermera no basta con aprobar la carrera, si no que es necesario, al igual que ocurre con los médicos, pasar un examen de Licenciatura (que se hace a nivel estatal)

*Nursing assistant/Nursing auxiliary/Pacient care assistant: Es personal con formación no universitaria que, entre otras, se encarga de tomar constantes vitales, asistir con la higiene... en resumen, es básicamente el trabajo de un axiliar de enfermería en España.

En definitiva, la mayor diferencia es la existencia del PA que cubre tareas que aquí asume tanto Enfermería como Médicos y sobre todo, la gran cantidad de titulaciones distintas que se pueden conseguir para ser enfermera.

viernes, 4 de noviembre de 2011

Pizza de peperoni: 2,5$, 300 calorías

Cuando alguien va a Nueva York, una de las cosas que más suele sorprender (a parte de los edificios enormes y la sensación de estar caminando por un escenario de película) es la práctica de advertir de las calorías en prácticamente cualquier establecimiento.
Y es que desde marzo de 2010, está vigente en Estados Unidos una ley que obliga a todo establecimiento con más de 20 restaurantes con el mismo nombre a exponer de forma clara y visible las calorías de lo que vende. Y no solo eso: en la ciudad de Nueva York llevan haciéndolo desde 2006, con la diferencia de que no hace falta que el establecimiento sea una cadena.

Así, prácticamente siempre, junto al precio de un producto aparecen sus calorías. Y al principio hace gracia y piensas.... "Vaya! nunca había pensado que unas patatas fritas tuvieran 1000 calorías" o "Es curioso que la pizza de verduras tenga el doble de calorías que la de peperoni"

Sin embargo, según los estudios que he podido encontrar*, no hay diferencias estadísticamente significativas entre los hábitos alimenticios de la población que está expuesta o no a esta práctica. Seamos claros... por mucho que impacte que unas patatas fritas tengan mil calorías (sí, me impresionó mucho, ¿No se nota?) al final, el numerito no es tan importante. Y lo que es peor, si eres un poco influenciable, grupo en el que no me importa incluírme, puedes terminar con una especie de psicosis cuenta calorías que por suerte pude parar a tiempo. Que sí, que una pechuga de pollo a la plancha con verduras cocidas y algo de arroz puede tener cerca de 400 calorías y está bien ser consciente, más o menos, de las cantidades que te metes entre pecho y espalda... pero el cuerpo necesita proteínas, grasas, vitaminas e hidratos (entre otros) para funcionar en condiciones. Claro, no es lo mismo una bolsa de chips fritas en vete tú a saber qué aceite que unas patatas fritas en aceite de oliva...pero bueno, esa ya es otra historia.

Como soy mucho de observar (sí, cotilla que nació una) me dediqué a ver qué hábitos tenía la gente, si se alimentaban tan mal como en España nos cuentan... y me sorprendió bastante ver como en el hospital, un sitio donde se supone que hay conocimientos de nutrición, muchos pasaban del menú del día, porque tenía muchas calorías, y se lanzaba a por un tazón de cereales y un refresco (que por cierto, valía más o menos lo mismo)

Tanto a ellos como a nosotros nos falta, no tanto prohibición o demonificación de la comida basura, si no muchísima formación en nutrición saludable...y es que no somos tan distintos.
___
*Consumer awareness of fast-food calorie information in New York City after implementation of a menu labeling regulation.
*Calorie labeling and food choices: a first look at the effects on low-income people in New York City.
*Consumer purchasing patterns in response to calorie labeling legislation in New York City.

martes, 11 de octubre de 2011

Prácticas de Medicina en Estados Unidos vs prácticas en España

He empezado las prácticas esta semana (por fin, ya necesitaba el hospital) y acabo de recordar que al final no os conté en qué consistía mi rutina diaria en el hospital en Nueva York así que voy a hacerlo comparando ambos sistemas porque me parece lo más interesante.

En España, como casi todo el mundo sabe, el estudiante de Medicina básicamente se dedica a ver, oír y callar. Estando en una rotación quirúrgica, puede que tengas suerte y te laves, en una médica, quizá explores a un paciente pero quien lleva la voz cantante es el tutor, entre otras cosas porque los estudiantes en España no estamos cubiertos por un seguro de responsabilidad civil así que cualquier procedimiento invasivo que realizásemos, de salir mal, complicaría la vida al tutor (ya que por Ley no estamos permitidos a hacerlo).

En Nueva York roté como cualquier estudiante americano. Sé que esto era así porque durante mis últimas tres semanas compartí rotación con estudiantes americanos de tercer año, que ya habían empezado el curso y teníamos los mismos deberes y posibilidades.
Estuve en un servicio quirúrgico, transplante concretamente, así que básicamente nos encargábamos de las operaciones, de la valoración preoperatoria y del seguimiento postoperatorio, así a grandes rasgos. Así que en las cirugías siempre se lavaba un estudiante y se ensuciaba las manos (vamos, que algo te dejaban meter la zarpa siempre). Fuera, el estudiante era uno más del equipo y pasaba planta junto con los adjuntos, residentes, fellows, farmaceútica, nutricionista y demás. Las visitas a lo largo del día a veces también las hacíamos nosotros solos, y colaborábamos en las curas especiales, de las que se encargaban normalmente los residentes.
A parte, me dedicaba a ser traductora a tiempo parcial, pero eso ya es otra historia...

Probablemente, lo más llamativo, a parte de que allí se espera del estudiante mucha iniciativa, es que te sientes mucho más dentro del seguimiento y tratamiento del paciente.
Por otra parte, y aunque siempre que me lo han dicho no me he cansado de repetir que la realidad se parece a Anatomía de Grey tanto como un huevo a una castaña, se nota en el ambiente muchísima más competencia y es que allí a la residencia se accede por méritos que como es normal, se ganan durante la carrera. Así que, en lugar de hacerte sentir que sobras, como ocurre en España a menudo, se valora muy positivamente ese interés invitándote a casos a horas intempestivas, por ejemplo.
Además, al no tener clases a partir de tercero de carrera, el aprendizaje se realiza por su cuenta y en el hospital, así que se valora muchísimo haber participado, por ejemplo, en una gran variedad de cirugías para aprender en condiciones los procedimientos (y no de oídas como en la mayoría de casos nos pasa aquí...).

** ACTUALIZACIÓN: porque me acordé de algo que puede pareceros una chorrada, pero no lo es. Los estudiantes en prácticas en Estados Unidos tienen contraseña y nombre de usuario para acceder al sistema informático que controla historias, pruebas y demás...No solo pueden consultar, si no que pueden pedir pruebas.

jueves, 6 de octubre de 2011

You can't connect the dots looking forward

Llevo ya casi un mes de clases de quinto (3 largas, largas semanas en realidad)
Quinto, ese curso antes del abismo. Ese que te permite algo de margen para el fallo, para el ensayo error.
Yo estoy animada. Nueva York y sus infinitas horas de hospital, ha hecho que me reconcilie con esa parte de odio de mi relación de amor y odio con la Medicina. Traumatología (y reuma), Endocrino, Toxicología, infecciosas, Nefrología (y uro), Neurología (y neurocirugía), Psiquiatría, Derma y Oncología (clínica, RT y cuidados paliativos)
No suena mal. Vale, unas suenan mejor que otras pero son Medicina.

Y es que cada día que pasa lo veo todo menos claro. Tengo la impresión de que voy dando palos de ciego y no dirijo mi vida hacia nada claro. Tan pronto me enamoro de una especialidad o de un futuro, como la repelo. Y no tardarán en empezar a acecharme las academias MIR, cuando no sé ni si eso es lo que quiero hacer.
Hoy, cuando me he despertado antes de tiempo el primer mensaje que mi cabeza ha retenido es Steve Jobs ha muerto. Y automáticamente me he preparado un café, me he sentado delante del ordenador y he visto el discurso.
Y ahí estaba, claro como el agua: You can only connect them looking backwards. You have to trust that the dots will somehow conect in your future.
Y de alguna forma, lo harán...y cada hora dedicada a curiosear esto o aquello habrá tenido su sentido.

miércoles, 28 de septiembre de 2011

¿Por qué no es buena idea no comer en el avión?

Un body packer (o correo, o mula) es una persona que transporta droga, generalmente cocaína o heroína, dentro de su tubo digestivo para evitar controles policiales.

El proceso es bastante sencillo, a la vez que lógico.
La droga se transporta en pequeños paquetes, recubiertos por condones. Se tragan, uno a uno, y se comienza a tomar fármacos para paralizar el tubo digestivo horas antes de subir al avión.
Una vez allí, no se puede tomar ningún alimento, ya que la intención es hacer que las bolas de droga se mantengan dentro del cuerpo hasta llegar al destino, y es que a los señores traficantes no les haría ninguna gracia enterarse de que algún gramo de su valiosa droga se ha perdido en el lavabo de un avión.
Una vez en el destino, comienza la expulsión de las drogas con ayuda de laxantes o enemas.

No se sabe con exactitud cuantos muleros pasan las fronteras cada día. Se hacen estimaciones pero nada es seguro salvo los casos que terminan mal y que llegan a los hospitales, o a los institutos de Medicina Legal, porque como imaginaréis, la práctica tiene su riesgo. Por una parte, pese a las capas de condones, las bolas pueden romperse, liberando su contenido al exterior y produciendo una sobredosis. Además puede producir obstrucciones intestinales, por ejemplo, que sin atención médica son potencialmente mortales, y es que no son pocas las bolas que se transportan y el cuerpo no está acostumbrado a que algo de semejante tamaño pase por su interior, y menos si el propósito no es la digestión (imagen no apta para sensibles)

Imaginad la situación...viajais a Nueva York y estáis muy nerviosos, porque os da miedo volar en avión. Durante el vuelo no solo estáis inquietos si no que ni siquiera podéis probar bocado. Y al llegar al control policial, amablemente os llevan al cuarto oscuro para hacer unas comprobaciones...
Y es que las azafatas de aerolíneas estadounidenses están instruídas para informar a la policía de aduanas si algún pasajero no come durante el vuelo ya que esto le convierte en sospechoso (y es que recordemos que es una práctica mucho más común de lo que cabría esperar)
Así que ya sabéis...por pocas ganas que tengáis y por mala que esté la comida, tratad de beber o quizá os hagan un tacto rectal por un módico precio...


---
La película María llena eres de gracia trata sobre el tema, para quien esté interesado.

domingo, 25 de septiembre de 2011

¿Cómo se estudia Medicina en USA?

Como bastantes personas me lo han preguntado, y además viene bien para entender algunos post que llegarán, voy a expliraros un poco como es el sistema de estudios en Estados Unidos en cuanto a Medicina se refiere.

Para empezar, al terminar el instituto (High School) se va al College. Allí se estudia durante 4 años y se consigue un BA (Bachellor Degree) en básicamente lo que al estudiante se le ponga en las narices. Porque sí amiguitos, en el College puedes estudiar lo que quieras. ¿Que te gusta la literatura y tienes interés por las ciencias? Pues puedes salir de allí titulado en Literatura Americana y Matemáticas. Son programas muy flexibles y que se adaptan fácilmente a los intereses del estudiante.
Obviamente, cuando alguien quiere estudiar Medicina, lo lógico es que en el College estudie algo premédico (Biología, Bioquímica...). Lógico, pero no obligatorio. Ese simpático que había estudiado Literatura Americana y Matemáticas podría solicitar perfectamente una plaza en una escuela de Medicina.

Para entrar en la Escuela de Medicina se valoran muchas cosas. A parte de la nota del MCAT (Medical College Admission Test, o lo que es lo mismo, el examen de Biología, Física, Química, compresión lectora y expresión escrita) se tendrá en cuenta el CV del solicitante, con especial interés en actividades extracurriculares, sus cartas de recomendación y de motivación, lo que le llevará a una entrevista de admisión.

Si finalmente tiene suerte (o no, según se mire) estará admitido en la Escuela de Medicina, dispuesto a pasar 4 añitos de muerteydestrucción.
Esos cuatro años se dividen en dos primeros, dedicados a materias totalmente preclínicas (un poco como los 3 primeros años en España) tras los cuales se pasa el STEP1, primer examen perteneciente al USMLE (United States Medical Licensing Examination).
Después vienen los últimos dos años, en los que se tratan las materias que en España se suelen (o solían, en el plan de Licenciatura) estudiar en el segundo ciclo. Generalmente tercero se dedica a cirugía y cuarto a médica. En estos dos últimos años los estudiantes apenas pisan por clase. Se aprende en el hospital y en casita con tus libros.
Y después de pasar el STEP2 del USMLE ya solo("sólo"...y teniendo en cuenta que ya van 8 años desde que nuestro amigüito terminó el instituto) queda la Residencia , pero eso es otra historia.

En general, es una forma de estudio basada más en la compresión y resolución de problemas que en el estudio teórico puro y duro. No obstante, y pese a lo que se podría pensar, tienen una formación sólida que tienen que demostrar en los exámenes USMLE, decisivos a la hora de ser elegidos para la Residencia.
______
Existen también algunas Escuelas de Medicina a las que se puede acceder directamente desde el High School. Generalmente son más baratas, pero se trata de programas altamente competitivos y que duran 7,8 o incluso 9 años.

domingo, 11 de septiembre de 2011

11S

No voy a hablar de lo que hacía el día 11 de Septiembre de 2001 porque no era nada especial, ni diferente a lo que harían miles de personas en ese momento.
Os voy a contar mi experiencia visitando la Zona 0, ese espacio en el que estaba el World Trace Center.

Una de las ventajas de haber pasado un tiempo relativamente largo en Nueva York es que tuve la posibilidad de verlo todo con calma y asimilando lo que veía. Así, el primer día solo me impresioné por lo pequeño que me pareció el solar, y me indigné con la gente que se hacía fotos Tuenti delante de la nueva torre.
Otros días, ya entré en harina y pude visitar más cosas.
Para empezar, St. Paul's Chapel, una pequeña iglesia situada muy cerca de la Zona 0, y que durante los días posteriores al 11 de Septiembre se convirtió en el centro espiritual para los equipos de rescate (También fue el lugar donde George Washington se paró a rezar antes de jurar el cargo de primer presidente de Estados Unidos, pero eso es otra historia).
Allí todavía se pueden ver las marcas que sus herramientas dejaban en los bancos cuando se echaban a dormir (no podían permitirse el lujo de desmontar todo, ya que podrían llamarlos en cualquier momento). También está una de las camas llena de peluches que se utilizaban para recomponer un poco el ánimo, y muchos de los mensajes de búsqueda de familiares, o cartas de apoyo llegadas desde todo el mundo.
Es un lugar muy duro, mucho. No me da vergüenza admitir que se me saltaron las lágrimas varias veces.
Luego das la vuelta completa y en una esquinita te venden réplicas de la cruz que se encontró entre los escombros, bañadas en oro y dispuestas para llevarlas colgadas del cuello y piensas...Vaya.

Muy cerca está un museo provisional en homenaje a las víctimas. Repasa la historia de los distintos atentados que ocurrieron el día 11 de Septiembre y rozando lo macabro, expone las experiencias de las víctimas y supervivientes de los ataques.
Y entonces, la tienda. Camisetas, tazas, pósters... Y un especial del memorial (ese tan bonito, con fuentes y árboles que se ha inagurado hoy), en el que te explican que puedes alquilar un asiento en el 9/11 Memorial por solo 3000$ durante 3 años o incluso comprarlo.

Qué queréis que os diga, me pareció vergonzoso. Entiendo que murió mucha gente, acepto que se pueda necesitar dinero para ayudar a las víctimas (aunque quizá, y solo quizá, estaría bien revisar el motivo que hace que esas víctimas no tengan la ayuda, ni siquiera la asistencia sanitaria que necesitan. No sé, digo yo) pero me revienta que se haga negocio de una desgracia. Y esa manera de mercadear, de apelar al espíritu nacional y a la libertad ya es para pararse a pensar...

miércoles, 7 de septiembre de 2011

De vuelta


Irene se portó bien conmigo y todo se quedó en mucho viento y mucha lluvia (aunque reconozco que lo pasé en su mayor parte durmiendo y en la otra, viendo series y por supuesto, el capítulo de los Simpson "El huracán Neddy").
Hubo zonas de Nueva York que se inundaron y perdieron la electricidad pero aún así, las medidas fueron desproporcionadas (sí, yo no entiendo mucho de desastres naturales, pero me pareció algo similar a prevenir el cáncer de testículos castrando a todos los hombres. Efectivo sí, pero no sé hasta que punto lógico)

Aún así, y con las 24 horas de encierro, me dio tiempo a despedirme de la ciudad, de sus ciudadanos y de los actores de Gossip Girl y aquí estoy, deseando que el jet-lag me de tregua para poder contaros todo lo que tengo acumulado.

domingo, 28 de agosto de 2011

¿Fuego, terremoto, hippies? ¡¡¡HURACAN!!!

Después de que el otro día hubiera un terremoto del que ni me di cuenta, las noticias del inminente huracán me pillaron bastante fría. En mi mente estaba ver como iban evolucionando las cosas y si se ponían feas, salir poco de casa. Poco.
Así que ayer estuve dando una vuelta por Queens y Brooklyn, ambos zona de peligro en teoría. Se notaba que a la gente le daba un poco igual y muy preocupados no estaban, a la vista de los carteles.




Pero bueno, dado que por parte del gobierno, la alcaldía o whoever que mande en estos casos se decidió suspender el transporte público en la ciudad de NY hoy a las 12 de la mañana, no quedaba otra que comprar comida, porque el huracán igual no es nada, pero el encierro no me lo quita nadie. Así que nos dirijimos al supermercado...y había cola para entrar. PARA ENTRAR

OH DIOS MÍO VAMOS A MORIR TODOS/mode on

La gente iba guardando provisiones como locos (aunque como bien dijo una señora mayor...de poco os va a servir comprar tanta comida, que si se va la luz no va a funcionar la nevera). Yo, que todo lo que sé de huracanes lo aprendí de los Simpson, busqué calabaza para hacer una tarta.
Al volver, las calles se han ido vaciando poco a poco (normal, es lo que pasa si la gente no tiene medio de transporte...), las tiendas están cerradas y esto parece el Nueva York de una película de zombies. Es una especie de "sé que no va a pasar nada, pero sálvese quien pueda"

Y aquí estoy, viendo llover.

viernes, 12 de agosto de 2011

Paseando en mi lunch break..

Son las 11 de la noche y hace casi una hora que llegué del hospital. Sí, entré a las 7. Sí, es mejor que no hagáis preguntas.
Pero no todos los días son así. Ayer tuve un ratillo libre. Un rato laaaaargo y que quería aprovechar. Aviso ya desde este momento: este post va a dar bastante asco. Avisados quedáis.

Pues eso, que tenía un rato libre y decidí pasarme por el Upper West Side, que me queda bastante cerca de casa (cruzando Central Park, para resumir). Lo decidí porque encontré una información interesante, pero no tenía yo muchas esperanzas...
Total, que llegué a la zona de Broadway con la calle 80 y pensé "Aquí pasa algo raro" Muchos camiones de una productora de cine o televisión y de repente, esto:Si no lo sabéis: sí, veo Gossip Girl. Sí, sé que es una serie que deja mucho que desear pero estoy enganchada y me encanta.
Sigamos:
En menos de 5 minutos, llegó un coche y de él bajaron dos chicas...estas chicas:
O lo que es lo mismo, para seguidores de la serie...Blair y Serena. Guapísimas y con tipazo.
Así que dije...ya que estoy aquí pues me quedo para verlas salir maquilladas. Y me puse a llamar por teléfono.
Y de repente, la puerta de uno de los camiones-camerino se abre y sale un chico. Y miro al chico.
Y alguna neurona de mi cabeza reacciona y dice "Ey Nebu, ¿Has visto quien es?
Así que miré y me entró la risa nerviosa. Era ÉL. El hombre. Y el hombre me estaba sonriendo, a MÍ. Lo que sueles hacer cuando ves a una tipa partiéndose el culo en tu cara, vaya.
Ed Westwick (porque sin traje, no es Chuck Bass)

Y sí, esa fue la única foto que conseguí sacar y no me ha apetecido girarla xD.

Por allí había un paparazi español que me estuvo comentando cosillas y para resumir, la gente se fue yendo hacia el lugar del rodaje propiamente dicho, que sería en un ático un par de calles más arriba.

Me quedé un rato viendo pasar qué se cocía por allí, y es que soy novata en esto de los rodajes y tenía curiosidad.
No puedo contar por qué (porque demasiados spoilers me he comido ya, como para compartirlos) pero por allí también estaban, que yo pudiera ver, Dan, Lily y Louis.

No pude hacer muchas más fotos interesantes (estaba lenta de reflejos, me faltan horas de sueño) Pero sí hice una más.
Enjoy
NOTAS
*Ed Westwick es guapísimo. En serio, es espectacular, bastante más llamativo de lo que parece en la serie (Y ya es decir mucho...)
*Si estáis por Estados Unidos y queréis hacer un poco el frikie, como una menda, en la web On location vacation actualizan a diario los rodajes que se hacen en las ciudades importantes de todo el país. La verdad es que es muy sencillo ver un rodaje, y más si te pilla en exteriores.
*HE VISTO A CHUCK BASS, ¿SOMOS CONSCIENTES TODOS DEL HECHO?

martes, 9 de agosto de 2011

Aquí pasa algo raro...

El domingo pasado, aprovechando que no tenía que ir al hospital, hice turismo de ese puro y duro por las zonas que más alejadas me quedan.
Después de unas compras por el Soho, nos acercamos al sur de Manhattan para tomar el ferry que lleva a Staten Island. Es un ferry gratuito, ya que la familia propietaria de la línea decidió ceder el control al Ayuntamiento de Manhattan, con la única condición de que el trayecto valiera menos de 25 centavos. Como era más complicado cobrar ese cuarto de dolar que nada...se decidió hacerla gratuita en 1997.
Existe un ferry que te lleva a Liberty Island (donde está la estatua de la Libertad) pero a mí no me interesa mucho subirme o verla tan de cerca, así que esta era una buena opción para acercarme un poquillo a ella y de paso, ver Manhattan anocheciendo.

La verdad es que fue algo muy especial. Mientras nos íbamos alejando de la isla, y el sol se escondía, un grupillo cantaba canciones con una guitarra. A ver, no negaré que cuando cantaron "Stand by me" cambiando la letra por "Jesus, please, stand by me" empecé a pensar que allí pasaba algo raro.
Pero bueno, llegamos a Staten Island (que, por si alguien no lo sabía, SÍ e Nueva York...y es que tenemos la idea preformada de que Nueva York se reduce a Manhattan...y no es así) y al bajar del barco uno de los chicos se me acercó y empezó a decir cosas que no entendía para nada.
De repente empezó a señalar mi bolsa, y pensé que se le habría caído la púa dentro cuando tocaba en el barco...hasta que entendí solo "Bible, verse, do you know what it says?", me dio por mirar la bolsa y ahí estaba "John, 3:16"

Sí, en la bolsa de una de las cadenas baratas de ropa americanas (también conocido como FOREVER21) hay una cita bíblica. Según Internet, es como reflejo de las creencias del dueño.

En serio, en Nueva York pasan cosas bastante surrealistas...

martes, 2 de agosto de 2011

La cadena de la mierda americana

En España tenemos lo que en algunos círculos es conocido como la cadena de la mierda. Básicamente, consiste en que todos, absolutamente todos los estamentos sanitarios tragan mierda de un superior (Y aunque suene triste, la cadena se perpetúa al saber que tarde o temprano formarán parte del estamento inmediatamente superior). En nuestro caso, la cosa va mas o menos asi:

Jefe de servicio --> adjunto--> residente--> estudiante

En el camino, muchos profesionales tragan mierda también, no es que me olvide de enfermeras, celadores o auxiliares (entre otros) pero es que aún no he conseguido enterarme como va eso aquí.

Así que sigamos con la cadena de la mierda. Aqui también hay jefes de servicio, por supuesto, pero yo me muevo en puestos mas humildes.
Tenemos al Attending, que basicamente es la traduccion literal de adjunto, con responsabilidades similares.

Le sigue el Fellow. En Estados Unidos, la residencia se hace en grandes troncos (Medicina interna, cirugia, urgencias, pediatria...) Al terminar la residencia, se puede hacer lo que podríamos traducir como Superespecialidad. Por ejemplo, casi todas las especialidades médicas (hematología, cardiología, digestivo...) son fellowhips de Medicina Interna, y Cirugía Oncológica es una superespecialidad de Cirugía. A la persona que está haciendo un Fellowship se le llama Fellow, y se encargan generalmente de los estudiantes en prácticas.

Luego estás los Residentes, sobre los que no hay mucho que decir. Chupan más horas que un tonto y son casi el último mono. Como aquí, vaya (y cuando digo aquí, en realidad quiero decir allí, o sea en España)

Y los estudiantes...
Aquí tienen mucha más posibilidad de acción y también obligaciones. Yo ahora mismo estoy en igualdad de condiciones con ellos, pero de eso ya hablaré. La cuestión es que los estudiantes son los chicos para todo. En temas clínicos no hay tanta diferencia, pero si hablamos de cirugía sondan en algunas ocasiones a los pacientes, se lavan (casi) siempre y son los esclavos. Los estudiantes rasuran al paciente y pintan el campo quirúrgico con Povidona Yodada. Los estudiantes van a por la camilla al terminar la operación y colocan en ella al paciente. Habrá celadores o algo similar, digo yo, pero nunca los he visto.

Una cosa muy curiosa es como se marcan las diferencias entre unos y otros.
Los estudiantes no llevan bata larga, esa está reservada para los médicos (Ya sean residentes, fellows o attendings). Los estudiantes llevan una chaquetilla que apenas tapa el culo.

jueves, 28 de julio de 2011

Telegrama...

Desde que llegué, apenas he tenido tiempo para nada.
Llegué a Nueva York, me monté en un taxi amarillo y aparecí en mi residencia, donde la llave de mi apartamento no apareció. Por suerte tengo unos compañeros de piso encantadores, estudiantes de Medicina aquí, y me ayudaron para que pudiera entrar.
En realidad no sé si todos son encantadores, porque hace menos de una hora he encontrado a uno en la cocina, fregando los platos al ritmo de Danza Kuduro, y no lo había visto en la vida, y ahora, mientras os escribo, ha aparecido otro más.
Estoy en mi azotea, con unas vistas increíbles y un vientecillo genial. Y en cuanto revise un par de mails tengo que intentar dormir, porque mañana entro a las 6 al hospital.
Estoy enamorada de mi azotea. Tengo que confesar que fue un tanto embarazoso quedarme encerrada el primer día (la puerta de entrada está justo frente a mi habitación, se abre desde dentro dle piso...y desde fuera no se abre. Suerte de puertas de emergencia...) pero de verdad que podría quedarme a vivir aquí, mirando los edificios del Upper East Side.

En solo tres días ya tengo muchísimas cosas que contar, lo que me falta es el tiempo. Paso muchas, muchas horas allí, como los médicos. Y al salir no me meto en casa así que ya por la noche, escribir se hace complicado. Así que me temo que esto es una actualización rápida, para uqe sepáis que sigo viva.
No echo de menos España (aún). En cierto modo siento que no estoy fuera. Me siento cómoda en el barrio, y aún no me he perdido, cosa rara en mí. Sí echo de menos desayunar una tostada con jamón serrano, y la crema de efecto frío para piernas del Mercadona, pero creo que podría acostumbrarme.

domingo, 17 de julio de 2011

Ley de cuidados inversos

(O por qué no estoy de acuerdo con el copago, aunque entienda que el abuso que realizamos todos sobre la Seguridad Social no puede continuar)

Julian Tudor Hart es un médico de familia inglés que en 1971 publicó un artículo en The Lancet enunciando la Ley de cuidados inversos:
The availability of good medical care tends to vary inversely with the need for it in the population served. This inverse care law operates more completely where medical care is most exposed to market forces, and less so where such exposure is reduced. The market distribution of medical care is a primitive and historically outdated social form, and any return to it would further exaggerate the maldistribution of medical resources.

Lo que en castellano significa algo como que:
"La disponibilidad de una buena atención médica tiende a variar de forma inversamente proporcional a la necesidad de la misma en la población asistida. Esta ley de cuidados inversos funciona de forma más completa cuando la atención médica está expuesta a los cuidados del mercado y menos donde esta exposición está reducida. La distribución mercantil del cuidado médico es una forma social pasada de moda y cualquier retorno a ella podría aumentar de forma exagerada la mala distribución de los recursos médicos"

El señor Tudor Hart se dedicó a estudiar las tasas de enfermedad y muerte en distintas clases sociales, descubriendo que las personas pertenecientes a clases sociales bajas tenían una mayor tasa de muerte, lo que le llevó a la conclusión de que había algo en ese grupo que les hacía más vulnerables a enfermar, o que bien, no recibían el adecuado cuidado médico cuando enfermaban.

Esto, que resulta tan obvio al leerlo, es algo que normalmente no se tiene en cuenta. Pero podemos encontrar muchísimos ejemplos.
En nuestro sistema actual, en el que en teoría, la situación económica no afecta o no debería afectar a la salud, nos encontramos con personas que no pueden pagar sus medicamentos (porque ahí sí existe el copago...) con el consiguiente riesgo para la salud.
También con aquellos que no acuden al médico por las consecuencias que esto acarrearía en su puesto de trabajo (trabajos generalmente físicos y potencialmente dañinos que suelen estar menos retribuídos que aquellos en los que se puede solicitar una hora libre para acudir al médico sin mayor problema). Podría poner mil ejemplos más pero hace calor y los apuntes me llaman así que...la idea queda más o menos clara ¿no?

Ahora imaginemos que introducimos el copago (o más bien...re-pago, que ya pagamos con nuestros impuestos) en nuestra sociedad. Un nuevo elemento que, mercantilizándola, aumente esta desigual distribución del acceso a la salud.
15 euros por acudir a Urgencias no signfican realmente nada para muchos de nosotros y sí que es cierto que en algunos casos (Míticos: me ha picado un mosquito, tengo una ampolla en el dedo, creo que estoy embarazada, ¿Puedes hacerme un test de embarazo?) se frenaría el abuso de los servicios sanitarios. Pero hay para muchas personas en España que 15€ significan comer durante una semana y desde luego, no pueden permitirse ir a Urgencias arriesgándose a que no sea nada y les toque pagarlo.
Así que de nuevo, el grupo al que más frenaría la medida, aumentado su riesgo a no recibir la atención sanitaria que necesitan, sería el que seguramente, más lo necesite.

Nos estamos cargando la Seguridad Social a base de abusar...va siendo hora de lo que se nos viene encima.
___
En la página web de Tudor Hart se puede consultar el artículo por si estáis interesados en leerlo completo, en Versión Original y sin interpretaciones ajenas.

miércoles, 13 de julio de 2011

¿Algún consejo?

Ya va quedando menos para que vaya a Nueva York, y en los ratillos que consigo sacar entre sesión y sesión de estudio, intento buscar algo de información para rellenar mi Moleskine NY y el mapa mental (Ya sabéis, ¿Qué sería yo sin conocer casi al dedillo una ciudad antes de poner el pie en ella?)

Por eso, os quiero pedir consejo. De sitios curiosos que os hayan gustado si habéis ido, o algo que habéis leído que nadie debería perderse, o ¡qué sé yo! qué os gustaría que os contara. Eso también me vale (porque no, aunque alguno descansaría, no cerraré el blog durante esos días, aunque quizá disminuya la frecuencia de publicación)
Y bien...
¿Algún consejo?

sábado, 9 de julio de 2011

El zumo que descontroló el Sintrón a Felisa

Felisa tiene 55 años y una válvula cardiaca mecánica. Cada 15 días acude a su centro de salud para hacerse la "prueba del Sintrón". Su doctor le ha dicho que en la última extracción el INR* ha salido un poco bajo, así que habrá que aumentarle la dosis. Lleva tiempo en tratamiento y resulta extraño este cambio, por que su médico le pregunta si ha tomado algún medicamento a parte de la medicación para el colesterol, que tiene un poco alto, o ha hecho algún cambio en su estilo de vida.
Jacinta responde extrañada que no ha tomado ningún medicamento y que únicamente, ha adelgazado bastante desde que sigue una dieta rica en antioxidantes que leyó en una revista, bebiendo té verde en lugar de agua y desayunando zumos de perejil, apio y espinacas.

En 1929, Henrik Dam estaba en su laboratorio de Copenhague investigando el efecto de una dieta pobre en colesterol cuando sus pollos de laboratorio comenzaron a desarrollar hemorragias. Al añadir de nuevo colesterol a la dieta, totalmente purificado, las hemorragias seguían.
Acababa de descubrir que había una sustancia grasa, desconcida, que claramente tenía efecto sobre la coagulación sanguínea: la vitamina K, de koagulation.

Después de este descubrimiento puramente casual (bendita serendipia) se tardó bastante tiempo en descubrir qué papel en concreto realizaba dentro de la coagulación sanguínea. Hoy se sabe que actúa como cofactor del enzima que sintentiza una serie de factores de la coagulación (II o trombina, VII, IX, X).
Explicar la cascada de la coagulación en un solo post es algo complicado, y más cuando hay lectores a los que os importará poco o nada, pero el resumen es que un factor activa al siguiente como si fuera un castillo de dominó por lo que si fallan algunos, difícilmente se puede llegar a formar un coágulo y frenar la hemorragia.

Esa es la base del mecanismo de acción de uno de los fármacos más utilizados en nuestra sociedad: el acenocumarol, conocido por su nombre comercial, Sintrom.
El Sintrom actúa inhibiendo la acción de la vitamina K y por lo tanto, impidiendo que esta actúe en la formación de factores de la coagulación y en resumen, impidiendo la formación de un coágulo sanguíneo.

Pero volviendo a los desafortunados pollos de Dam , la vitamina K se ingiere con la dieta. Mientras que un déficit de vitamina K se manifiesta con hemorragias, en el caso de un individuo sano que toma un exceso de alimentos ricos en vitamina K es posible que no se noten cambios, pero en alguien medicado con acenocumarol, una vitamina K alta hace que la inhibición provocada por el acenocumarol no sea suficiente, es decir, anula en parte sus efectos.
Alimentos ricos en vitamina son las verduras de hoja verde oscuro (col rizada, espinaca, acelga...) cereales, huevos, té verde o las bayas de goji.

Muchas veces, no le prestamos atención a las infusiones y demás complementos de la alimentación porque "son naturales" y por tanto damos por hecho que no pueden producir daños. Sin embargo, como cualquier otra sustancia que entra en nuestro cuerpo, tienen sus acciones y pueden interferir con fármacos.
______
*INR: International Normalized Ratio (relación normalizada internacional): forma de estandarizar los valores del Tiempo de protrombina y seguir así el efecto del tratamiento con anticoagulantes.

Bibliografía
* Hematología, manual básico razonado. Jesús F.San Miguel.
*Probable antagonism of warfarin by green tea. Tailor JR, Wilt VM.
*Vitamin K: a practical guide to the dietary management of patients on warfarin. Booth SL, Centurelli MA

domingo, 3 de julio de 2011

Información útil sobre el aeropuerto de Dubai

Cuando fui a Indonesia, hice escala tanto a la ida como a la vuelta en Dubai.
Tuve la suerte de ir en ventanilla, así que desde el avión ví, iluminados, el Burj Dubai (que de noche no parece tan horrible), la mezquita Jumeirah y el Burj Arab con la ciudad vieja delante. Es una pena que las fotos desde un avión (y más de noche) no salgan bien así que ni lo intenté, pero fueron unas imágenes de cuento. De un cuento raro y de un gusto que no sé si acabo de pillar, pero de cuento...y lo cierto es que Dubai nunca me había llamado la atención en exceso pero ahora me gustaría poder conocerlo.
En Dubai saben que el petróleo se va a terminar pronto y esa apertura y promoción del turismo es bestial, toda la información que había en el avión sobre el país me lo metió por los ojos, y hasta el fondo.

La aerolinea Emirates, propietaria del aeropuerto, lo tiene muy bien montado...todos los vuelos llegan a última hora del día y salen a primera hora, por lo que durante la noche, el aeropuerto es un auténtico hervidero...básicamente lo contrario a lo que esperas encontrar cuando piensas en una escala nocturna.
Hablando rápido, eso no es un Duty Free si no un centro comercial bestial, y de marcas generalmente caras. Hay lo que en todos, pero con particularidades. Hay cosméticos (MAC, Dior, Chanel...), bebidas alcohólicas con la mayor variedad de vodkas que he visto en mi vida, joyerías inmensas, tiendas de móviles (móviles recubiertos de oro y diamantes). Lujo de películas. Lujo hortera.
Yo no paraba de plantearme, si eso era un simple aeropuerto, como serían los centros comerciales de la ciudad.

A nivel de servicios, también está muy bien.
Hay duchas gratuitas (y con el calor, aunque sea un calor que reseca todas y cada una de las mucosas de tu cuerpo) se agradece mucho, especialmente cuando llevas 8 horas en un avión y te quedan otras tantas.
El Wifi es gratuito, da algunos problemas en el momento de conectarse pero tiene una velocidad que muchos quisiéramos en casa en España. No pasa nada si se acaba la batería, porque hay múltiples estaciones de carga.
Y también hay bastantes restaurantes. Desde McDonalds, donde se puede tomar mi adorada McArabia, o Burger King con una hamburguesa de alubias, a una barra de caviar y champán.
¿Lo mejor? El Emirates food lounge, prácticamente encima del McDonalds.
Básicamente, si pasan más de cuatro horas entre vuelo y vuelo, Emirates te da la comida que corresponda. Tienen un buffet no muy variado pero riquísimo (pollo ticka, arroz basmati, curry vegetariano, la mejor sopa de lentejas al estilo de oriente medio que he probado nunca y arroz con leche era el menú de ese día). Yo me enteré de pura casualidad, así que aquí queda para quien pueda serle de utilidad. Sí, si pasas muchas horas en el aeropuerto de Dubai tienes comida, wifi y duchas gratis.

En resumen, pasar por allí fue una experiencia muy curiosa. Buen trato aunque no viajes en Business. Oro en grandes cantidades y contraste cultural. Mujeres con Niqab comiendo una hamburguesa. Hombres con chilaba junto a sus hijos en vaqueros.

jueves, 30 de junio de 2011

"Efectos secundarios" de la donación de sangre

Ayer vi al autobús de donación de sangre junto a la biblioteca en la que estudio y recordé que habíad dejado una serie de cosas pendientes para este post sobre la donación en sí misma.

¿Por qué hay un límite de peso?
En una donación de sangre se extrae un volumen de 450 mililitros.
Se puede hacer un cálculo rápido para saber la volemia (volumen de sangre circulante) de una persona.
Hombres:66xpeso en kg= volumen en mililitros
Mujeres: 62-60xpeso en kg= volumen en mililitros

Por lo tanto, si una persona pesa menos del límite mínimo establecido (50 kilos) tendría como máximo, en el caso de ser un hombre, 3300 mililitros de sangre, 3000 si se trata de una mujer.
Se considera hemorragia leve una pérdida de hasta el 15% del volumen total de sangre, y esto sería, en alguien más pesado de 50 kilos, justo 450ml. De sobrepasasar este límite, estaríamos ante una hemorragia moderada, que podría tener consecuencias un poco más serias.

¿Me puedo poner enfermo después de donar?
Una hemorragia leve, como la que se sufre tras una donación, apenas da síntomas, aunque en algunas ocasiones, después de donar (y sobre todo si no se ha repuesto el volumen tomando líquidos, o se pasa demasiado tiempo de pie) se podría dar un síncope vasovagal. Esto es, básicamente, que el cuerpo reacciona frente a la falta de volumen, se estimula el nervio vago, desciende la frecuencia cardiaca y la persona se siente mareada o se cae redonda, sin mayores consecuencias. (Y se trata de algo relativamente común).

Como en cualquier momento, una persona puede encontrarse mal después de donar. Tener diarrea, resfriado...o cualquier otro tipo de infección. Esto no tiene absolutamente nada que ver con la donación (ésta se realiza en unas condiciones higiénicas suficientes como para asegurar la seguridad del donante) pero sí puede interferir en el proceso de donación.
Hablando rápido, si a las pocas horas o días de haber donado tienes una infección, seguramente el bicho ya estuviera dentro cuando donaste. Los receptores de esa sangre suelen ser pacientes inmunodeprimidos, para los que cualquier infección puede suponer un riesgo muy alto.
Por ello, si después de donar sangre tienes fiebre o te encuentras mal, lo mejor es ponerte en contacto con el centro de donación y comunicárselo.

domingo, 26 de junio de 2011

Por el super en Indonesia


Ya os decía que fui a un supermercado en Indonesia y fue una experiencia bastante curiosa.
No, no hablo de que oliese mal (que también, cerca del Durian también) si no de lo brutal de las diferencias culturales.

Como localización, diré que el centro comercial estaba muy cerca del hotel donde me alojé. Básica y llanamente, solo había que cruzar una calle y un río para entrar al barrio de chabolas. Esto es una deducción propia hecha a partir de lo que me contaron sobre el entorno sociosanitario del país y que no sé si se ajustará a la realidad, pero Jakarta, al ser la capital, ha atraído a muchísima gente del archipiélago (y de la propia isla de Java) que ha pasado de vivir con poco dinero pero con dignidad, a formar parte de la población de barrios marginales en una ciudad en la que apenas se puede respirar y es que el aire se mastica y el ambiente es bastante diferente a Bali o Sulawesi.
(fin del momento crítica a la globalización...)

Una vez dentro, lo primero que te llama la atención es el tipo de envases. El arroz, en sacos de mínimo 10 kilos (lógico, ya que es la base de su alimentación).
Muchos productos, en lugar de en cajas de cartón o botellas de plástico-botes de cristal, se vendían en bolsas, como estas mermeladas de coco y piña.

Y como no, los noodles. Esos también merecen un apartado. De hecho, en este supermercado ocupaban pasillo y medio. Instantáneos, de distintos sabores y en vaso, o en sobre. Los fideos instantáneos son muy importantes en la alimentación indonesa (de hecho, tuve un seminario sobre la importancia de los noodles instantáneos en las catástrofes naturales pero eso es una larga historia) pero en ningún momento me planteé que pudieran serlo tanto.

¿Productos curiosos?
Pues no sé... pescado seco, frutas tropicales, mi amada salsa Sambal millones de productos de pastelería (un loco de la repostería habría brotado allí..increíble la variedad de gelatinas, frostings, colorantes, aromatizantes...). Pero casi mejor pasamos a las fotos como ejemplo...
Estas patatas fritas (que después de ver las de Mojito no llamarán mucho la atención...)
(Por cierto, las de Nori las compré y no sabían para nada al alga... si no más bien a muchos sabores artificiales identificables, aunque tuviesen copos de nori flotando en todo el aire que contenía la bolsa)
Surimi con formas "divertidas"
Huevos milenarios (en la esquina) y otros con la cáscara verde y este aspecto por dentro, que según google son "camarón".

Y como no...condones adaptados al gusto local:

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails